Nos avalan más de 22 años de experiencia en el campo de la medicina nuclear especializada.

Es el método más eficaz de detección PRECOZ de muchos cánceres.
La Tomografía por Emisión de Positrones (PET-Positron Emission Tomography) es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite realizar imágenes que muestran el metabolismo y el funcionamiento de tejidos y órganos. Lo que se hace es inyectar al paciente un contraste que está formado por glucosa, unida a una sustancia que permite su localización desde el exterior, que son los isótopos emisores de positrones, normalmente el Flúor18.
La gammagrafía es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza radioisótopos para obtener información sobre la estructura y función de órganos y tejidos del cuerpo. También se conoce como cintigrafía o exploración con radionúclidos.
Método para el diagnóstico de muchos cánceres.
La gammagrafía es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza radioisótopos para obtener información sobre la estructura y función de órganos y tejidos del cuerpo. También se conoce como cintigrafía o exploración con radionúclidos.
Se emplea en diversos estudios médicos, como el diagnóstico de enfermedades cardíacas, óseas, renales y pulmonares. También se usa para la detección de tumores y metástasis, así como para evaluar la función tiroidea y hepática. Además, permite realizar estudios de perfusión cerebral.
El procedimiento comienza con la administración de un radiofármaco, generalmente tecnecio-99m, que se inyecta en la vena del paciente. Este compuesto viaja por el torrente sanguíneo y se fija en los diferentes órganos diana que se quieran estudiar en cada caso: el esqueleto óseo, la glándula tiroides, los riñones, el corazón o el cerebro entre otros, lo que permite estudiar la función de los mismos
.
Después de un período de espera de aproximadamente 2 a 4 horas, se utiliza una cámara gamma para captar la radiación emitida por el radioisótopo y generar imágenes detalladas del esqueleto. Un especialista en medicina nuclear analiza estas imágenes para identificar anomalías en la captación del radiofármaco, lo que puede indicar enfermedades o lesiones óseas.
6 Centros en Andalucía

- Málaga
- Sevilla
- La Línea de la Concepción
- Jeréz de la Frontera
- Granada
- Córdoba
Un equipo médico y técnico altamente cualificado
Un valor añadido que nos diferencia de la competencia.
Además de los equipos de diagnóstico de última generación, contamos con un personal experimentado que nos aporta una buena experiencia para el paciente y unos resultados precisos para su salud.
Entidades colaboradoras
Gracias a nuestra amplia experiencia, trabajamos con todo tipo de entidades relacionadas con la salud. Grandes empresas que confían en nuestros servicios.
- NUESTRA EXPERIENCIA
-
Primera y única empresa española dedicada íntegramente a la Medicina Nuclear.
+0Diagnósticos realizados+0Entidades Colaboradoras+0Pacientes atendidos+0Dosis de IsótoposNos avalan más de 22 años de experiencia en el campo de la medicina nuclear especializada.
- QUÉ ES EL PET
-
Es el método más eficaz de detección PRECOZ de muchos cánceres.
La Tomografía por Emisión de Positrones (PET-Positron Emission Tomography) es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite realizar imágenes que muestran el metabolismo y el funcionamiento de tejidos y órganos. Lo que se hace es inyectar al paciente un contraste que está formado por glucosa, unida a una sustancia que permite su localización desde el exterior, que son los isótopos emisores de positrones, normalmente el Flúor18.
La gammagrafía es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza radioisótopos para obtener información sobre la estructura y función de órganos y tejidos del cuerpo. También se conoce como cintigrafía o exploración con radionúclidos.
- QUÉ ES LA GAMMAGRAFÍA
-
Método para el diagnóstico de muchos cánceres.
La gammagrafía es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza radioisótopos para obtener información sobre la estructura y función de órganos y tejidos del cuerpo. También se conoce como cintigrafía o exploración con radionúclidos.
Se emplea en diversos estudios médicos, como el diagnóstico de enfermedades cardíacas, óseas, renales y pulmonares. También se usa para la detección de tumores y metástasis, así como para evaluar la función tiroidea y hepática. Además, permite realizar estudios de perfusión cerebral.
El procedimiento comienza con la administración de un radiofármaco, generalmente tecnecio-99m, que se inyecta en la vena del paciente. Este compuesto viaja por el torrente sanguíneo y se fija en los diferentes órganos diana que se quieran estudiar en cada caso: el esqueleto óseo, la glándula tiroides, los riñones, el corazón o el cerebro entre otros, lo que permite estudiar la función de los mismos
.
Después de un período de espera de aproximadamente 2 a 4 horas, se utiliza una cámara gamma para captar la radiación emitida por el radioisótopo y generar imágenes detalladas del esqueleto. Un especialista en medicina nuclear analiza estas imágenes para identificar anomalías en la captación del radiofármaco, lo que puede indicar enfermedades o lesiones óseas.
- NUESTROS CENTROS
-
6 Centros en Andalucía
- Málaga
- Sevilla
- La Línea de la Concepción
- Jeréz de la Frontera
- Granada
- Córdoba
Un equipo médico y técnico altamente cualificado
Un valor añadido que nos diferencia de la competencia.
Además de los equipos de diagnóstico de última generación, contamos con un personal experimentado que nos aporta una buena experiencia para el paciente y unos resultados precisos para su salud. - ENTIDADES COLABORADORAS
-
Entidades colaboradoras
Gracias a nuestra amplia experiencia, trabajamos con todo tipo de entidades relacionadas con la salud. Grandes empresas que confían en nuestros servicios.